a) Dos átomos tienen las siguientes configuraciones electrónicas y
. La primera energía de ionización de uno es 2080 kJ/mol y la del otro 496 kJ/mol. Asigne cada uno de estos valores a cada una de las configuraciones electrónicas y justifique la elección.
b) La segunda energía de ionización del átomo de helio ¿será mayor, menor o igual que la energía de ionización del átomo de hidrógeno? Razone la respuesta.
En un recipiente cerrado se establece el siguiente equilibrio: ;
a) Escriba las expresiones de las constantes y
.
b) ¿Cómo afecta al equilibrio un aumento de la presión parcial de oxígeno?
c) ¿Qué le ocurrirá al equilibrio cuando se aumente la temperatura?c
Dados los compuestos orgánicos: ,
, y
, indique razonadamente:
a) El que puede formar enlaces de hidrógeno.
b) Los que pueden experimentar reacciones de adición.
c) El que presenta isomería geométrica.
Se dispone de una disolución acuosa de hidróxido de bario de pH = 12. Calcule:
a) Los gramos de hidróxido de bario disueltos en 650 mL de esa disolución.
b) El volumen de ácido clorhídrico 0,2 M que es necesario para neutralizar los 650 mL de la disolución anterior.
Masas atómicas: O = 16; H = 1; Ba = 137.
El cloruro de sodio reacciona con nitrato de plata precipitando totalmente cloruro de plata y obteniéndose además nitrato de sodio. Calcule:
a) La masa de cloruro de plata que se obtiene a partir de 100 mL de disolución de nitrato de plata 0,5 M y de 100 mL de disolución de cloruro de sodio 0,4 M.
b) Los gramos del reactivo en exceso.
Masas atómicas: O = 16; Na = 23; N = 14; Cl = 35,5; Ag = 108.
Exprese en moles las siguientes cantidades de dióxido de carbono:
a) 11,2 L, medidos en condiciones normales.
b) moléculas.
c) 25 L medidos a 27 ºC y 2 atmósferas.
Dato: R = 0,082
a) Justifique si los siguientes procesos son redox:
b) Escriba las semiecuaciones de oxidación y de reducción en el que corresponda.
Justifique, mediante las reacciones correspondientes:
a) Qué le ocurre al equilibrio de hidrólisis que experimenta el en disolución acuosa, cuando se añade
.
b) El comportamiento anfótero del en disolución acuosa.
c) El carácter ácido o básico del y del
en disolución acuosa.
0 | 10