Responde a las siguientes cuestiones justificando la respuesta:
a) ¿En qué grupo y en qué periodo se encuentra el elemento cuya configuración electrónica termina en ?
b) ¿Es posible el siguiente conjunto de números cuánticos (1, 1, 0, 1/2)?
c) ¿La configuración electrónica pertenece a un átomo en su estado fundamental?
En el equilibrio: . Predice razonadamente cómo se modificará el equilibrio cuando se realicen los siguientes cambios:
a) Una disminución de la temperatura.
b) La adición de C(s).
c) Una disminución de la presión de , manteniendo la temperatura constante.
Dado el siguiente compuesto , di, justificando la respuesta, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) El compuesto reacciona con para dar dos compuestos isómeros geométricos.
b) El compuesto reacciona con HCl para dar un compuesto que no presenta isomería óptica.
c) El compuesto reacciona con para dar
.
Para la obtención del tetracloruro de carbono según: :
a) Calcula el calor de reacción, a presión constante, a 25 ºC y en condiciones estándar.
b) ¿Cuál es la energía intercambiada en la reacción anterior, en las mismas condiciones, cuando se forma un litro de tetracloruro de carbono cuya densidad es 1,4 g/mL?
Datos: ;
;
; Masas atómicas: C = 12 ; Cl = 35,5
Calcula:
a) El pH de la disolución que resulta de mezclar 250 mL de HCl 0,1 M con 150 mL de NaOH 0,2 M. Supón que los volúmenes son aditivos.
b) La riqueza de un hidróxido de sodio comercial, si 30 g del mismo necesitan 50 mL de 3 M para su neutralización.
Datos: Masas atómicas H = 1 ; O = 16 ; Na = 23
La fórmula empírica de un compuesto orgánico es . Si su masa molecular es 88, determina:
a) Su fórmula molecular.
b) El número de átomos de hidrógeno que hay en 25 g de dicho compuesto.
c) La presión que ejercerán 2 g del compuesto en estado gaseoso a 120 ºC, en un recipiente de 1,5 L.
Datos: C = 12; H = 1; S = 32; R =
a) Deduce la geometría de las moléculas y
aplicando la Teoría de Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia.
b) Explica si las moléculas anteriores son polares.
c) Indica la hibridación que posee el átomo central.
Indica, razonadamente, si cada una de las siguientes proposiciones es verdadera o falsa:
a) De acuerdo con la teoría de Brönsted-Lowry el carácter básico del amoniaco, en disoluciones acuosas, se debe a que acepta un grupo de la molécula de agua.
b) Si el pH de una disolución de un ácido monoprótico fuerte es 2,17 la concentración molar de la disolución respecto a dicho ácido estará comprendida entre 0,001 y 0,01.
c) En disoluciones acuosas, el ion se comporta como un electrolito anfótero.
0 | 10