Supongamos que los sólidos cristalinos NaF, KF y LiF cristalizan en el mismo tipo de red.
a) Escriba el ciclo de Born-Haber para el NaF.
b) Razone cómo varía la energía reticular de las sales mencionadas.
c) Razone cómo varían las temperaturas de fusión de las citadas sales.
Se dispone de una disolución acuosa saturada de , compuesto poco soluble.
a) Escriba la expresión del producto de solubilidad para este compuesto.
b) Deduzca la expresión que permite conocer la solubilidad del hidróxido a partir del producto de solubilidad.
c) Razone cómo varía la solubilidad del hidróxido al aumentar el pH de la disolución.
Razone si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La entalpía de formación estándar del mercurio líquido, a 25 ºC, es cero.
b) Todas las reacciones químicas en que son muy rápidas.
c) A -273 ºC la entropía de una sustancia cristalina pura es cero.
El gas cloro se puede obtener por reacción de ácido clorhídrico con ácido nítrico, produciéndose simultáneamente dióxido de nitrógeno y agua.
a) Ajuste la ecuación iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Calcule el volumen de cloro obtenido, a 17 ºC y 720 mm de mercurio, cuando reaccionan 100 mL de una disolución de ácido clorhídrico 0,5 M con ácido nítrico en exceso.
Dato:
Disponemos de dos matraces: uno contiene 50 mL de una disolución acuosa de HCl 0,10 M, y el otro, 50 mL de una disolución acuosa de HCOOH diez veces más concentrado que el primero. Calcule:
a) El pH de cada una de las disoluciones.
b) El volumen de agua que se debe añadir a la disolución más ácida para que el pH de las dos sea el mismo.
Dato:
Un tubo de ensayo contiene 25 mL de agua. Calcule:
a) El número de moles de agua.
b) El número total de átomos de hidrógeno.
c) La masa en gramos de una molécula de agua.
Datos: Densidad del agua = 1 g/mL. Masas atómicas: O = 16; H = 1
a) Escriba la configuración electrónica de los iones y
.
b) Indique un catión y un anión que sean isoelectrónicos con .
c) Justifique por qué la segunda energía de ionización del magnesio es mayor que la primera.
a) Ordene de menor a mayor acidez las disoluciones acuosas de igual concentración de , NaOH y
. Razone su respuesta.
b) Se tiene un ácido fuerte HA en disolución acuosa. Justifique qué le sucederá al pH de la disolución al añadir agua.
0 | 10